Noticias El Fraude y sus Derechos

Phishing: ¡no caiga en la trampa!

Publicado el   09 octubre 2012
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Si recibe un supuesto correo electrónico de su banco en el que, con cualquier excusa, le reenvía a su también supuesta página web pidiéndole en ella que le facilite sus datos personales, bancarios, sus claves... ¡no haga ni caso!

Si usted recibe un correo electrónico de su entidad financiera en el que, bajo el pretexto de que están modernizando sus sistemas de seguridad, le piden que se dirija a su (supuesta y falsa) página web para confirmar sus datos, ¡no se le ocurra hacerlo!


Intentos de estafa bancaria por Internet
• El "phishing" consiste en engañar a los internautas mediante el envío de correos electrónicos con un diseño muy similar al de una entidad bancaria on line pero que son falsos. En estos correos, los estafadores incluyen un supuesto mensaje del banco en el que piden al cliente que haga "clic" en un enlace que le llevará una página web parecida a la de su banco - pero que es falsa- para que introduzca en ella sus claves, datos personales y bancarios… De esta forma, los estafadores logran robarle sus datos y claves para operar con ellos sin su consentimiento.
• De hecho, se han detectado últimamente varios casos de “phishing” dirigidos a los clientes de distintas entidades bancarias. Éstos reciben un – falso – correo electrónico remitido supuestamente por su banco en el que les comunican que “con el fin de poder seguir utilizando los servicios de banca por Internet, debe instalar el nuevo sistema de seguridad para efectuar sus operaciones”. Y para tal instalación les piden que accedan a un enlace –falso- y que en éste introduzcan sus datos personales y bancarios, sus claves… De esta forma, los estafadores consiguen la llave que les abre las puertas para poder desplumarle.

Más vale prevenir…
• Acceda siempre a sus intermediarios financieros por Internet tecleando usted mismo su dirección en lugar de recurrir a enlaces.
• Si usted es cliente de una entidad financiera on line, lea minuciosamente los consejos de seguridad que ofrecen en sus respectivas páginas web.
• Resulta conveniente que tenga actualizados los protocolos de seguridad de su navegador.
• Guarde sus claves de acceso en secreto y no se las facilite a nadie, incluso aunque manifieste solicitarlas en nombre del banco, pues las entidades nunca solicitan a sus clientes que les informen de sus claves y datos a través del correo electrónico. Si por cualquier motivo las hubiera facilitado, cámbielas inmediatamente y póngalo en conocimiento de su entidad. También puede informar de ello a la Brigada de Información Tecnológica de la Policía Nacional (www.policia.es) o al Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil (www.gdt.guardiacivil.es).  

 

 

También le puede interesar:

- Las reglas de oro