Declaración de la Renta con errores: ¿qué hacer?
Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
Cómo corregir la última declaración
¿La declaración de la Renta que presentaste en primavera tiene errores? Puedes arreglarlos modificando tu declaración, tanto si es un error en tu contra, que te ha hecho pagar de más (o recibir menos dinero), como si te has equivocado perjudicando a Hacienda o si, simplemente, tenías obligación de declarar y no lo has hecho.

Modificar la declaración tras la Campaña de Renta
Al terminar la Campaña de Renta del ejercicio 2024 puedes modificar tu declaración con Renta WEB. Hacienda ha implantado un nuevo sistema de “autoliquidación rectificativa” como vía única para corregir errores u omisiones en la declaración ya presentada, que sustituye al anterior régimen dual de declaración complementaria y solicitud de rectificación de autoliquidación.
Puedes acceder al programa a través del apartado de “Gestiones IRPF” de la web de la AEAT. Selecciona “Modificación de una declaración ya presentada” e identifícate con Cl@ve Móvil, DNI-e, certificado electrónico o número de referencia. Se abrirá una pantalla con una lista de Servicios Disponibles, pincha en "Modificar Declaración", y se abrirá otra pantalla, en la que tendrás que elegir la opción "Modificar declaración ya presentada". Accederás al "Resumen de la Declaración" que quieres cambiar. Mediante el botón superior "Apartados de la Declaración" podrás hacer las correcciones que procedan en cada uno de los apartados que debas corregir. A continuación, accede de nuevo a los apartados de la declaración, y pulsa en "Modificar declaración Renta 2024 ya presentada". Accederás a la página 3 (I) de la declaración y tendrás que marcar:
- la casilla 124 si deseas cambiar la opción de tributación (de individual a conjunta o viceversa).
- la casilla 103 si se trata de otras modificaciones.
Se abrirá una nueva pantalla en la que el número de justificante de la declaración presentada y los importes pagados o devueltos estarán trasladados de forma automática. Pulsa en "Aceptar".
- Si tras la rectificación te tienen que devolver más o tienes que pagar menos, o el resultado es el mismo que en la declaración original, tras pulsar "Aceptar" podrás presentar la nueva declaración.Te advertirán de que es conveniente adjuntar documentación para apoyar tus razones, tanto en los "Avisos previos" a la presentación de la rectificación, como al generarse el pdf cuando la presentes.
- Si con la rectificación te tienen que devolver menos o tienes que pagar más, tras pulsar "Aceptar", en la pantalla siguiente se abre una lista de la a) a la ñ) donde puedes elegir la causa concreta a la que obedece tu declaración rectificativa. Si ninguna explica tu caso, debes marcar la casilla ñ). Después, tendrás que dar a "Aceptar" y volverás a la página 3 (I) de la declaración. Pulsando el botón "Resultado de la modificación" verás el resultado de la rectificación en la casilla 0685. Para acabar, pulsa el botón "Presentar declaración" y selecciona la forma de ingreso o devolución. Al rectificar este tipo de declaraciones que perjudican a Hacienda:
- evitarás que Hacienda te remita una paralela, que puede llevar una sanción que, en el mejor de los casos, será del 21% de la cantidad no ingresada o devuelta indebidamente.
- Sólo tendrás que pagar un recargo, que será del 1% sobre el importe resultante a ingresar, más un 1% adicional por cada mes de retraso desde el fin del plazo establecido para la presentación de la declaración (el día 30 de junio), y no te exigirán ni sanción ni los intereses de demora devengados hasta la presentación de la rectificación. Si presentas la rectificación pasados los 12 meses, el recargo es del 15%, no te exigirán sanción, pero sí tendrás que pagar intereses de demora por el periodo transcurrido desde el día siguiente al término de los 12 meses hasta la presentación de la rectificación.
Si todo ha ido bien, un mensaje te lo dirá y se generará un pdf de la rectificación que debes guardar.
Cómo corregir otros ejercicios no prescritos
¿Y si el error no está en la última declaración? También es posible rectificar: mira cómo.

Rectificar el ejercicio 2023 y anteriores
La corrección de errores en la declaración de la Renta de los ejercicios 2023 y anteriores debe tramitarse de manera distinta a la de la declaración que acabamos de presentar, atendiendo a si esos errores han causado un perjuicio a Hacienda o a ti como contribuyente. En la web de la AEAT en “Gestiones IRPF” tendrás que acceder al apartado de “Ejercicios anteriores” y seleccionar el ejercicio que deseas modificar. El sistema para hacerlo es el antiguo, por lo que deberás presentar una declaración complementaria o una solicitud de rectificación de la autoliquidación.
- Si por error pagaste de menos o te devolvieron de más, para evitar que te manden una declaración paralela, debes presentar una declaración complementaria cuanto antes. Accede al ejercicio que quieres corregir. Después debes ir al apartado de la declaración que deseas modificar. A continuación, en el desplegable de apartados debes seleccionar “Modificar declaración presentada” y luego marcar la casilla en blanco que indica que quieres presentar una segunda declaración. En la pantalla siguiente selecciona el botón “Modificar declaración” y luego marca la casilla correspondiente al tipo de declaración complementaria de que se trate. Puedes comprobar el resultado de la complementaria seleccionando el botón “Resultado de la modificación”. Después ya podrás presentar la declaración complementaria.
- Si te equivocaste en la declaración y el resultado te supone pagar de más o tener una devolución menor de la que te correspondía, puedes solicitar una rectificación de la autoliquidación antes de que pasen cuatro años desde el día siguiente a la finalización del plazo para presentar la declaración (o desde el día siguiente a la presentación, si es que lo hiciste fuera de plazo) siguiendo los mismos pasos que en el caso de la complementaria. Si la solicitud se considera procedente, Hacienda rectificará la declaración presentada y te devolverán la cantidad solicitada más los intereses de demora que correspondan.
Qué hacer si no has presentado declaración de IRPF
¿Se te pasó el plazo para presentar la declaración de la Renta? ¿Estabas obligado a declarar IRPF y no lo sabías? No esperes a que Hacienda te reclame: puedes presentar la declaración fuera de plazo, con RentaWeb.
Cómo presentar la declaración con retraso
- Si la declaración es “a ingresar” Hacienda te reclamará el recargo que corresponda al retraso (los mismos porcentajes que hemos citado antes).
- Si la declaración es “a devolver”, Hacienda te ingresará el dinero... pero también te puede reclamar una sanción de 100 euros (podrían reducirse hasta 60 euros si se está conforme y se paga en período voluntario).
Puedes hacerlo siguiendo el mismo procedimiento que si hubieses presentado la declaración dentro de plazo.
Te interesa hacerlo cuanto antes, porque si declaras después de que te llegue un requerimiento de Hacienda, las sanciones serán más elevadas:
- Si la declaración es “a ingresar”, un mínimo del 21% de la cuota (si no se recurre ni contra la paralela ni contra la sanción y se paga la sanción en periodo voluntario), más los intereses de demora.
- Si la declaración es a devolver, 200 euros (120 si no recurres el requerimiento y pagas la sanción en el periodo voluntario).