Tus derechos en los servicios de reparación

¿Se te ha estropeado la lavadora? ¿El coche da problemas? Cuando falla un producto, no queda más remedio que llevarlo a reparar. Las cosas son muy diferentes dependiendo de si el producto está en garantía o no lo está. Para empezar, en un caso la reparación debe ser gratuita y en el otro, no tiene por qué serlo. Te explicamos tus derechos.
La primera pregunta que debes responder si se te avería un producto es si está en garantía o no. Piensa que durante un determinado periodo posterior a la compra, las averías que se deban a defectos que ya existían antes de la compra, deben repararse gratuitamente. Es más, mientras dura la garantía legal reparar no es la única de las opciones, hay otras como pedir la sustitución del producto por otro nuevo.
Así pues, comprueba si tu producto está dentro de la garantía legal y recuerda que la duración de esa garantía es distinta según si lo has comprado antes de empezar 2022 o después:
- La garantía de los productos comprados antes de 2022 tiene unas condiciones: 2 años de plazo en general para los productos nuevos, 6 primeros meses en los que se presume que el fallo viene de un defecto de fábrica... Te lo explicamos aquí.
- La garantía de los productos comprados a partir del 1 de enero de 2022 tiene otras condiciones, más generosas: 3 años de plazo para los productos nuevos, 2 primeros años en los que se presume que el fallo viene de un defecto de fábrica... Te lo explicamos aquí.
Por último, comprueba también si a pesar de haber expirado la garantía legal que venga a cuento, el producto está amparado por la garantía comercial que voluntariamente ofrecen marcas y comercios para algunos productos (es muy típica, por ejemplo, en coches). La garantía comercial, por definición, debe ser un añadido a la garantía legal, que es el mínimo obligatorio; además, puede estar sujeta a los requisitos que haya ideado el garante.
¿Te interesa este tema? Accede al webinar gratuito de OCU sobre la garantía y sus novedades:
WEBINAR GRATUITO DE OCU SOBRE LA GARANTÍA
La primera pregunta que debes responder si se te avería un producto es si está en garantía o no. Piensa que durante un determinado periodo posterior a la compra, las averías que se deban a defectos que ya existían antes de la compra, deben repararse gratuitamente. Es más, mientras dura la garantía legal reparar no es la única de las opciones, hay otras como pedir la sustitución del producto por otro nuevo.
Así pues, comprueba si tu producto está dentro de la garantía legal y recuerda que la duración de esa garantía es distinta según si lo has comprado antes de empezar 2022 o después:
- La garantía de los productos comprados antes de 2022 tiene unas condiciones: 2 años de plazo en general para los productos nuevos, 6 primeros meses en los que se presume que el fallo viene de un defecto de fábrica... Te lo explicamos aquí.
- La garantía de los productos comprados a partir del 1 de enero de 2022 tiene otras condiciones, más generosas: 3 años de plazo para los productos nuevos, 2 primeros años en los que se presume que el fallo viene de un defecto de fábrica... Te lo explicamos aquí.
Por último, comprueba también si a pesar de haber expirado la garantía legal que venga a cuento, el producto está amparado por la garantía comercial que voluntariamente ofrecen marcas y comercios para algunos productos (es muy típica, por ejemplo, en coches). La garantía comercial, por definición, debe ser un añadido a la garantía legal, que es el mínimo obligatorio; además, puede estar sujeta a los requisitos que haya ideado el garante.
¿Te interesa este tema? Accede al webinar gratuito de OCU sobre la garantía y sus novedades:
WEBINAR GRATUITO DE OCU SOBRE LA GARANTÍA
Si el producto averiado está en garantía, ten en cuenta todo esto:
- Acude al vendedor para que gestione la reparación. Si no es posible, acude directamente al fabricante.
- Recuerda que las reparaciones en talleres ajenos a la marca pueden anular la garantía; así que, mientras dure esta, haz la reparación dónde te indiquen el vendedor o el fabricante.
- Pide un resguardo de haber depositado el producto para su reparación.
- La reparación debe ser gratuita y todo lo que haga falta para hacerla, también: no te pueden cobrar ni el desplazamiento, ni la mano de obra, ni las piezas sustituidas...
- Si hay sustitución de piezas, no tienen obligación de dártelas.
- Recuerda que las reparaciones también tienen su propia garantía y, en concreto, para las que se hagan mientras está vigente la garantía legal de la compra, es de 6 meses (para los productos comprados antes de 2022) o de un año (para los comprados en 2022, cuando se han mejorado diversos aspectos de la ley). Es decir, si en ese periodo el problema se repite, tienes derecho a que te lo vuelvan a reparar con las mismas condiciones de gratuidad, etc.
En caso de que ya hayan expirado la garantía legal de compra y, si la había, la garantía comercial, ten en cuenta estos puntos:
- Acude al taller de reparación que tú prefieras.
- Pide un presupuesto detallado para saber lo que te costará la reparación y si vale la pena, ya que una vez expirada la garantía de la compra, la reparación corre de tu bolsillo.
- Si decides proceder a la reparación, pide el resguardo de dejar depositado el producto.
- La reparación fuera de garantía tiene también su propia garantía, pero estando ya expirada la garantía de la compra, solo dura 3 meses (o 2.000 km, en el caso de los coches).
- Pide un informe de lo que se ha hecho, especialmente si el bien es valioso, como un coche.
- Si te ponen piezas nuevas, estas tienen su propia garantía legal de compra, que como hemos dicho dura 2 años o 3 años según las hayas pagado antes de empezar 2022 o después.
Recapitulamos: si tienes que hacer una reparación, ten presente estas cuestiones para que todo salga bien. Y si pese a todo algo sale mal, no dudes en iniciar una reclamación; puedes servirte de nuestra plataforma para hacérsela llegar a la empresa que a tu entender ha incumplido sus obligaciones.
¿PROBLEMAS CON EL SAT? RECLAMA
Guarda estos documentos
- El tique de compra del producto (esencial para exigir, mientras esté vigente la garantía legal, la reparación gratuita del producto averiado, su sustitución, la rebaja en el precio o la devolución del dinero).
- Los resguardos de depósito de las reparaciones.
- El presupuesto y la factura detallada.
- Los justificantes de retirada del producto reparado con detalle de la intervención realizada y la fecha de entrega (piensa que aparte de la garantía de compra, cada reparación tiene su propia garantía).
Ten en cuenta las fechas
- Si llevas un producto a reparar mientras está en garantía, el plazo queda en suspenso y empìeza a contar otra vez cuando te entreguen el producto, de forma que el periodo de garantía se alarga en la misma medida que haya durado la reparación. Por eso es tan importante pedir estos documentos fechados: el resguardo de depósito y el justificante de la entrega.
No renuncies al presupuesto
- Cuando las reparaciones dejan de ser gratuitas por haber expirado la garantía legal de compra, es importante no renunciar al presupuesto ya que el servicio técnico debe respetarlo y no puede realizar ni cobrar otras reparaciones no autorizadas por ti. Sin presupuesto, te arriesgas a que te quieran cobrar cualquier cosa.
-
Los usuarios tienen derecho a un presupuesto previo, por escrito, que tiene una validez de 30 días. En ese presupuesto deben estar detallados los datos del servicio de asistencia técnica y también los del usuario, la identificación del aparato, el motivo de la reparación, el diagnóstico de la avería, los pagos desglosados y la fecha prevista de entrega del aparato, además del tiempo de validez del presupuesto. Este documento debe llevar fecha y firma del SAT, y tener un espacio para la firma de aceptación del usuario.
-
El presupuesto puede cobrarse en los casos en que no se acepte la reparación, siempre que esté debidamente anunciado.
Exige los repuestos necesarios
- Las piezas de repuesto de los productos de naturaleza duradera, como un electrodoméstico o un coche, deben existir durante un plazo mínimo a partir de la fecha en que el producto deja de fabricarse: 5 años para los productos comprados antes de 2022 y 10 años para los productos comprados desde el 1 de enero de 2022, incluido.
- Si la falta de suministro de piezas se produce dentro del plazo de garantía y no se trata de una nimiedad, podría llegar a ser motivo de resolución del contrato (o sea, tú devuelves el producto y a ti te dan el precio que pagaste por él).
-
No se pueden sustituir piezas sin necesidad. En ningún caso un cambio innecesario puede traducirse en un incremento de precio.
No aceptes que el SAT incumpla sus obligaciones
- Todos los establecimientos de asistencia técnica tienen que mostrar al público, de forma visible, el precio de la mano de obra, los costes de desplazamiento o transporte, la indicación del horario, que el usuario tiene derecho a un presupuesto, que las reparaciones están garantizadas por tres meses y que hay hojas de reclamación a disposición del público.
- Al dejar un aparato cualquiera para su reparación, el SAT debe facilitar al usuario un resguardo del depósito. El presupuesto también puede servir como acreditación.
- Una vez realizado el trabajo, se debe entregar al usuario una factura con su número correlativo, los datos del servicio técnico, el usuario y el aparato que se debe reparar, el detalle de los trabajos efectuados, su coste, las piezas...
- Ante cualquier problema pide las hojas de reclamaciones, denuncia los hechos y reclama la devolución de lo indebidamente cobrado.