Precio de la electricidad cada cuarto de hora
Desde el 1 de octubre, el precio de la electricidad se deja de calcular por horas completas y se va a establecer cada 15 minutos. Cada día, en lugar de 24 franjas de precios habrá 96. En la práctica, las facturas y las tarifas de los usuarios domésticos no cambiarán porque los contadores de casa no distinguen tramos tan pequeños.

Desde este mes, hay un cambio en el mercado eléctrico porque los precios de la electricidad dejan de calcularse por horas completas y se van a establecer cada 15 minutos. Esto significa que, a partir de ahora, en lugar de 24 tramos con precios distintos para cada día, habrá 96 tramos, dependiendo del precio que se haya alcanzado en el mercado mayorista. El objetivo de este cambio es ajustar mejor lo que pagamos a lo que realmente cuesta producir la electricidad en cada momento.
Suena complicado, pero nuestras tarifas y nuestras facturas no cambiarán… al menos por el momento.
¿En qué consisten los precios cuarto-horarios?
En la producción de energía eléctrica en Europa, cuenta cada vez más la aportación de las energías renovables, como la solar o la eólica, que producen de manera intermitente y muy variable. En un sistema que cambia tan rápido, fijar precios solo una vez por hora no respondía a la variación real de la producción.
Establecer un precio distinto cada cuarto de hora refleja con más precisión esos picos y bajadas de coste. Habrá descensos cuando la generación renovable entra con fuerza. Y también recogerá los incrementos cuando falta sol o viento y hay que recurrir a tecnologías más caras.
¿A qué consumidores afecta?
Los contadores domésticos que tenemos instalados en las casas no miden los consumos cada cuarto de hora, por lo que este cambio tendrá pocos efectos en nuestras facturas y en las tarifas que vayamos a contratar.
- Si tienes tarifa PVPC u otra tarifa indexada: las comercializadoras solo conocerán tus consumos hora a hora, por lo que realizarán un cálculo (interpolación) para aplicarte un precio para cada hora, aunque hayan pagado precios distintos cada 15 minutos al comprar la energía en el mercado mayorista. Tu no tendrás que hacer nada en especial.
- Mercado libre: en los contratos con precio fijo o tarifas planas, tampoco notarás la diferencia directamente, porque seguirás pagando el precio acordado con tu comercializadora. A medio plazo, cuando haya que renovar la tarifa, sí podrían modificar condiciones, ya que las empresas usan los precios del mercado para crear sus ofertas y esta nueva forma de fijar precios puede provocar cambios. Tendrás que prestar atención a los avisos de tu compañía.
¿Pagaremos más con los precios cada 15 minutos?
El hecho de que los precios se calculen por cuartos de hora no significa que vayas a pagar más ni menos. Lo que cambia es la forma de medir y reflejar la realidad de un sistema eléctrico cada vez más dinámico.
Como los contadores domésticos no tienen capacidad de medir consumos cuarto horarios, está todavía lejos el momento en que las comercializadoras ofrezcan tarifas con ese nivel de detalle. En otros países, ya hay instalados equipos que cumplen este requisito de medidas cuarto-horarias.
Los hogares con paneles fotovoltaicos podrían ser los más afectados en el futuro si se implantan contadores que registran consumos cada 15 minutos, ya que el sistema de balance neto horario que actualmente se calcula hora a hora, se podría hacer en periodos de solo 15 minutos.
Te ayudamos a ahorrar en electricidad
De momento, sigue tratando de reducir tus consumos y, en la medida que sea posible, trasládalos a las horas llano y valle. Aunque tengas una tarifa fija las 24 horas, facilitarás un uso más racional de la red. Sobre todo, revisa la tarifa que tienes contratada y las propuestas de renovación de precios que te hagan. El comparador de tarifas de OCU está para ayudarte: